Let’s us suppose the mind to be, as we say, a white paper, void of all characters.
John Locke, Essay, II, i, 2
Tabula rasa es un concepto latino que significa tablilla sin inscribir, se utiliza para hacer referencia a algo que está exento de cuestiones anteriores o que implica no tener en cuenta los hechos pasados. En la historia del pensamiento este concepto fue acuñado inicialmente por Aristóteles y desarrollado especialmente por John Locke, en relación a la teoría empirista que afirma que la mente no posee ninguna noción ni idea inicial, sino que va adquiriendo conocimiento y se va construyendo a partir de la experiencia. Del mismo modo, en arquitectura, y especialmente en urbanismo, este radical concepto de tabula rasa que en Le Corbusier tuvo su máximo exponente, invita a destruir la obra arquitectónica del pasado para construir la del futuro, en un intento de concebir espacios modernos, radicales y funcionales que permitieran resolver los problemas asociados a los trazados urbanos antiguos.
La propuesta de Javier Morales y Carmen Rivero toma como referencia la noción de tabula rasa para invitarnos a reflexionar sobre el concepto de museo entendido como posibilidad, tras una crisis que ha puesto al descubierto la vulnerabilidad del sector cultural y la necesidad, al mismo tiempo, de concebir nuevos modelos museísticos. En este sentido, los autores representan ese nuevo comienzo, esa tabula rasa, mediante el desmontaje de una exposición que da lugar al espacio vacío en el que se nos presenta la oportunidad de lo radicalmente otro. Para llevar a cabo esta tarea se convierte en elemento esencial, tal y como muestran Javier y Carmen en este proyecto con esos retratos verticales que recogen nuestra sociedad diversa y heterogénea y que se presentan en la fachada del Centro José Guerrero como columnas del mismo, la mirada activa del espectador que establezca con el espacio del museo y la posibilidad de romper los límites del espacio tradicional, un juego de sinergias que permita resignificar el mismo desde un nuevo paradigma y un cambio en el concepto de experiencia estética.
Mª. Ángeles Herrera.